- Género: Poesía, narrativa, ensayo...
- Nombre: Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz
- Cónyuge: Ana Cecilia Luisa Dailliez (m. 1901–1912)
Nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit.
Descendiente de una familia española que se estableció en San Blas.
Su instrucción primaria la realizó en las escuelas de su ciudad natal. Falleció su padre cuando él tenía nueve años, y su madre le envió a un Colegio de Padres Romanos, en Michoacán, que entonces gozaba de cierta fama. En este colegio, y después en el seminario de Zamora, realizó sus estudios preparatorios.
En 1894, se mudó a Ciudad de México, donde empezó a ser conocido. Colaboró en la Revista Azul, de Manuel Gutiérrez Nájera. Se relacionó con escritores mexicanos como Luis G. Urbina y Tablada, y con algunos extranjeros como Rubén Darío y José Santos Chocano. Formó parte de la redacción de El Universal, El Nacional y El Mundo
Obras
El bachiller, novela (1895)
Perlas negras, poesía (1896)
Místicas, poesía (1898)
Poemas, (1901)
El éxodo y las flores del camino, poesía (1902)
Lira heroica, poesía (1902)
Los jardines interiores, poesía (1905)
Almas que pasan, (1906)
En voz baja, poesía (1909)
Ellos
Juana de Asbaje, biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1910)
Serenidad, poesía (1912)
Mis filosofías, ensayo (1912)
Elevación, poesía (1916)
El diablo desinteresado, novela (1916)
Plenitud, (1918)
El estanque de los lotos, poesía (1919)
El arquero divino, poesía (1919)
Los balcones, novela (1922)
La amada inmóvil, poesía, (1922)
https://youtu.be/0wAjqWwHaDQ
poema de Amado Nervo :
Descendiente de una familia española que se estableció en San Blas.
Su instrucción primaria la realizó en las escuelas de su ciudad natal. Falleció su padre cuando él tenía nueve años, y su madre le envió a un Colegio de Padres Romanos, en Michoacán, que entonces gozaba de cierta fama. En este colegio, y después en el seminario de Zamora, realizó sus estudios preparatorios.
En 1894, se mudó a Ciudad de México, donde empezó a ser conocido. Colaboró en la Revista Azul, de Manuel Gutiérrez Nájera. Se relacionó con escritores mexicanos como Luis G. Urbina y Tablada, y con algunos extranjeros como Rubén Darío y José Santos Chocano. Formó parte de la redacción de El Universal, El Nacional y El Mundo
Obras
El bachiller, novela (1895)
Perlas negras, poesía (1896)
Místicas, poesía (1898)
Poemas, (1901)
El éxodo y las flores del camino, poesía (1902)
Lira heroica, poesía (1902)
Los jardines interiores, poesía (1905)
Almas que pasan, (1906)
En voz baja, poesía (1909)
Ellos
Juana de Asbaje, biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1910)
Serenidad, poesía (1912)
Mis filosofías, ensayo (1912)
Elevación, poesía (1916)
El diablo desinteresado, novela (1916)
Plenitud, (1918)
El estanque de los lotos, poesía (1919)
El arquero divino, poesía (1919)
Los balcones, novela (1922)
La amada inmóvil, poesía, (1922)
Video del poema "vida nada te debo estamos en paz "
https://youtu.be/0wAjqWwHaDQ
poema de Amado Nervo :
El día que me quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo.
Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cristalinas
el día que me quieras.
El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.
Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras...
Y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!
Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.
El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa; cada arrebol, miraje
de "Las Mil y una Noches"; cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.
El día que me quieras, para nosotros dos
cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo.
Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cristalinas
el día que me quieras.
El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.
Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras...
Y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!
Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.
El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa; cada arrebol, miraje
de "Las Mil y una Noches"; cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.
El día que me quieras, para nosotros dos
cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario